
NOTA: El lucio es un agresivo depredador exótico para la Península Ibérica que provoca serios daños a los peces autóctonos, llegando a hacerlos desaparecer prácticamente en muchos lugares. Aunque su pesca sea entretenida, no seamos partícipes de su expansión.
Antonio Pradillo
Antonio Pradillo
Me ha gustado lo expuesto hasta el parrafo del final.
ResponderEliminarNi es tan fiera, ni mucho menos es el causante primero de la desaparición de especies autóctonas, muchísimo más afectadas por la acción humana que por la predación del lucio.
Por favor no sigamos acrecentando la leyenda negra de este magnífico animal, achacandole gratuitamente culpas que son enteramente nuestras.
Aunque coincido plenamente contigo en que ya sea lucio, bass, pez este con requerimientos energéticos muy superiores a los del esócido, y que parece cae mejor a la gente por el hecho de no tener dientes, o cualquier especie autóctona, sacarla de su medio para introducirla en otro únicamente ocasionará trastornos en el equilibrio entre especies.
Un saludo
Bonitas fotos de lucios Antonio.
ResponderEliminarUn saludo.
Es obvio que la principal amenaza de nuestras especies es el propio hombre, estoy de acuerdo, y muy probablemente la suelta de especies exóticas no es el primer causante, aunque tenemos problemas muy graves en algunos casos (samaruc con bass, perca sol y gambusia, por ejemplo). A nivel global, estoy seguro que el problema más grave es la regulación artificial de caudales, vamos, los embalses, almenos en las especies que vieven en ríos.
ResponderEliminarSimplemente no quiero que este blog sirva para fomentar hechos delictivos como la traslocación ilegal de especies exóticas, sin ningún ánimo de crispar a nadie. ;)